miércoles, 10 de noviembre de 2010

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

BATALLA DE CHACABUCO
Tras  los conlfictos en el virreynato, terminó con la pacificación del sur del imperio inca. Esto permitió al virrey Abascal organizar una intervención en tierras chilenas, con el fin de poner un pare en la independecia de este país. La concretación de este hecho fue mediante la “Batalla de Rancagua”. Asimismo, se desarrollo la “Batalla de Chacabuco”, en la que se enfrentaron el ejército de los Andes, comandado por José de San Martín, y el ejército realista, Rafael Maroto. Saliendo victorioso los patriotas. Los restos de las fuerzas leales al monarca se resplegaron hasta recibir los refuerzos que Joaquín de Pezuela, virrey sucesor de Abascal, estaba reuniendo. Estos refuerzos venían con la expedición española de ese año en 11 barcos. Sin embargo, estos se sublevaron y se unieron al bando independentista, entregándoles planos, rutas, puntos de desembarco, etc. y con esta información pudieron capturar la fragata “Reina María Isabel” y las  demás  de la expedición. Paralelamente, los realistas ubicados en Chile estaban reagrupando sus fuerzas para hacer frente a las tropas patriotas. Sin embargo, fueron destruidas por José de San  Martín en la “Batalla de Maipú”, este hecho debilitó al virreynato peruano. Además, este fue un acontecimiento que permitió la creación de la independencia chilena. Incluso, nombró como jefe de Estado a Bernardo O’Higgins Riquelme.

"ABRAZO DE MAIPU", ENTRE JOSE DE SAN MARTIN Y  O' HIGGINS


Luego de haber conseguido la independencia de Chile, José de San Martín pretende invadir el virreynato del Perú, el cual fue financiada en su totalidad por el gobierno chileno. Además, los dirigentes de esta expedición estaría al mando de San Martín, también al mando de la tropas de Thomas Alexander Cochrane. En 1820, se produce la llegada de las tropas patriotas en la bahía de Pisco y el desembarco del Ejército Unido en Vaalparaiso. Pero el 14 de septiembre, de ese mismo año, el virrey del perú, Pezuela, envia una carta a San Martín ofreciéndole entrar en negociaciones. Esta se denominó las “Conferencias de Miraflores”(1), las cuales concluyeron en Octubre sin llegar a ninguna conclusión.

VIRREY PEZUELA

A mediados de principio de 1821, el nuevo virrey del Perú es José de la Serna, quién continua con las negociaciones con el bando patriota. Pese a esto, San Martín exigia la independencia total del Perú, lo cual La Serna se opuso y optó por la lucha. Al verse en la situación de no poder vencer a ejercito patriota, La Serna se refugía en la Fortaleza del Real Felipe. Aun así, José de La Mar entregó el Callao a los patriotas, y el  9 de julio de 1821, San Martín entraba en Lima. El sábado 28 de julio de 1821 en una ceremonia pública muy solemne, José de San Martín, proclamó la Independencia del Perú. Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced y, luego, frente al Convento de los Descalzos. Según testigos de la época, a la Plaza Mayor asistieron más de 16.000 personas.

San Martín, con una bandera en la mano  y frente a una multitud de personas, dijo:

“DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA SOCIAL QUE DIOS DEFIENDE.”

¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD!

¡VIVA LA INDEPENDENCIA!

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA




 Don José de San Martín gobernó el Perú provisionalmente con el título de Protector. Durante ese periodo trato de organizar el nuevo Estado y  culminar con la resistencia realista ubicadas  en la sierra sur. Trató de obtener la ayuda de Simón Bolívar, pero éste no aceptó venir mientras San Martín tuviera el poder. En setiembre de 1822, San Martín renunció al gobierno y se retiró del Perú. El Congreso peruano nombró una Junta Gubernativa, que al poco tiempo sufrió el golpe de estado de José de la Riva Agüero. La Junta y Riva Agüero enviaron tropas contra el virrey La Serna,las cuales fracasaron. En julio de 1822, el Congreso nombró Presidente a don Bernardo de Tagle, quien llamó de emergencia al Libertador Simón Bolívar.
En el año de 1824,  simon bolivar es nombrado dictador. Simon bolivar organiza el ejercito unido libertador(1) con la finalidad de expulsar a los realista fuera de territorio peruano. El 6 de agosto de 1824 se desarrolló el penúltimo enfrentamiento armado, la batalla de Junin,  en busca de la independencia hispanoamericana. A pesar de que Perú había proclamado su independencia el 28 de julio de 1821, los españoles no tenían la menor intención de abandonar el virreinato.

La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en el actual departamento de Junín, el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas.

 

Simón Bolívar, Libertador y Presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 8.000 hombres, equivalente en número al realista, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del General Realista Olañeta que fracturó la defensa del virreynato, y obligó al virrey a mandar sobre el Alto Perú parte importante de sus ejércitos al mando de Jerónimo Valdés, unos 5.000 regulares que tenían su base en Puno. Bolívar, conocedor de esta ventaja aprovechó la oportunidad, y en junio de 1824 enfila su ejército hacia la sierra central del Perú para aislar y vencer a las solitarias fuerzas Realistas del general José de Canterac, situadas en el norte.








La batalla de Ayacucho, fue el último enfrentamiento armado que sostuvieron los ejércitos españoles y patriotas. La batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824; la victoria de los independentistas, selló la independencia del Perú y de América del Sur.


La batalla de Ayacucho, fue el último enfrentamiento armado que sostuvieron los ejércitos españoles y patriotas. La batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824; la victoria de los independentistas, selló la independencia del Perú y de América del Sur.
Simon Bolivar guiando a sus tropas a la victoria

pies de pagina
(1)tratado que tenia como fin poner término al conflicto por la independencia de América, entre España y prácticamente todos los países sudamericanos bibliografia

Historia de la revolución hispano-americana-autor: mariano torrente
pag 430-449

PERÙ(http://www.peru.com/noticias/fiestaspatrias200920090723/46253/Historia-de-la-Independencia-del-Peru--) tema historia de la independencia del perù-15 noviembre

miércoles, 3 de noviembre de 2010

BATALLAS DE UNA REPÚBLICA

Después de la declaración de la Independencia del Perú se consolida la creación de la República del Perú a partir de la ruptura del Virreinato Peruano, para constituirse en un estado independiente de la monarquía española. La independencia se dio el 28 de Julio de 1821 con el general argentino José de San Martín, proveniente de Chile, quién también instauró un nuevo estado. Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano Simón Bolívar consolidó la independencia del Perú, logrando expulsar definitivamente las tropas españolas tras las batallas de Junín y Ayacucho. Así, se desarrollaron luchas caudillistas para alcanzar la Presidencia de la República.



Tras enviar al exilio al Supremo Protector Andrés de Santa Cruz y disolver la Confederación Peruano- Boliviano[1], el entonces Presidente de Perú, Agustín Gamarra tomó la decisión de invadir Bolivia, desde un comienzo, no fue ajeno a la idea de Santa Cruz de crear una gran nación andina, pero en su plan esta idea no se podía realizar mediante una Confederación dominada por Bolivia.


La Batalla de Ingaví surgió el 18 de noviembre de 1841. Allí se enfrentaron tropas bolivianas al mando de José Ballivián con tropas peruanas al mando de Agustín Gamarra, venciendo las tropas bolivianas y muriendo el general Gamarra. La derrota peruana dio a Ballivián y el ejército boliviano la oportunidad de invadir territorio peruano, acercándose al Cuzco y amenazando con buscar la anexión del puerto de Arica. Las tropas bolivianas ocuparon las provincias de Tacna, Arica y Tarapacá. Cuya expulsión se daría por parte de la resistencia peruana; y el cese de las hostilidades por la intercesión diplomática de Chile en el conflicto, firmándose un "Tratado de Paz" en Puno el 7 de junio de 1842. El clima de tensión entre Lima y La Paz seguiría latente hasta 1847, año en que se hace efectiva la firma de un "Tratado de Paz y Comercio". A partir de entonces finaliza todo proyecto de unificar Perú y Bolivia, en una sola república y ambas tomaran rumbos diferentes hasta la Guerra del Pacífico. Bolivia se consolida como una república independiente[2].Consecuentemente, se dio el Combate de Tarapacá en 1842. Fue un enfrentamiento entre fuerzas de ocupación boliviana al mando del coronel José María García y milicias peruanas a las órdenes del mayor Juan Buendía en el marco de la Guerra entre Perú y Bolivia. La victoria peruana permitió la reocupación del poblado de San Lorenzo de Tarapacá que había sido capturado por las tropas bolivianas días antes[3]. Sin embargo, las luchas entre caudillos continuaron hasta el primer gobierno constitucional del mariscal Ramón Castilla, quién fue capaz de reestructurar y ordenar el Estado gracias a la bonanza económica generada por la exportación del guano[4] de las islas del litoral.

En 1866 se produjo el combate del Dos de Mayo entre España y Perú apoyado por Ecuador, Chile, México y Bolivia. Se inició por la ocupación española de las Islas Chincha (depósito del guano peruano). El 7 de febrero del mismo año, la escuadra peruano-chilena batió a la española en el combate de Abtao. El Secretario de Guerra, José Gálvez, al mediodía del 2 de Mayo de 1866, inició el combate contra los españoles que terminaría en el triunfo peruano. Con este triunfo se sella definitivamente la independencia de América del Sur[5].
 En 1879, Chile declaró la guerra al Perú y a Bolivia, debido a un problema de impuestos entre Chile y Bolivia, en el cual el Perú se vio comprometido en participar por el Tratado de Alianza Defensiva[6] que firmaron en 1873 con Bolivia, aunque tampoco estaban lo suficientemente preparados para una defensa. Declarada la guerra por Chile al Perú el sábado 5 de abril de 1879, la primera acción naval chilena ya estaba planificada y fue el bloqueo del puerto de Iquique ese mismo día. El bloqueo del puerto comenzó cuando Esmeralda disparó tres proyectiles sobre la máquina resacadora de agua; por lo que se tuvo que racionarse el agua a un litro por persona, ración que fue bajando posteriormente hasta la ayuda del iquiqueño Alfonso Ugarte.


El 12 de abril de 1879 fue el primer enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico, combate de Loa o Chipana, luego de declarada la guerra por parte de Chile el 5 de abril. El almirante Williams Rebolledo, jefe de la escuadra chilena, bloqueó Iquique, a mediados de mayo partió al Callao en busca de la escuadra peruana y esta sin ser vista avanzaba al sur. Tanto chilenos como peruanos se adjudican la victoria de este combate.



La primera fase del bloqueo de Iquique terminó el 21 de mayo de 1879 luego de los enfrentamientos entre el Huáscar y la Independencia versus la Covadonga y la Esmeralda. El Huáscar hunde a la Esmeralda, muriendo su capitán Prats mientras que la Independencia, a las ordenes de Moore, salió en persecución de la Covadonga, encallanando en Punta Gruesa; aquí el Perú pierde su mejor embarcación. La segunda fase del bloqueo se reinició el 1 de junio hasta el 2 de agosto de 1879, fecha en la cual Williams Rebolledo tuvo que renunciar por no tener éxito en sus acciones debido a las incursiones del almirante Miguel Grau a bordo del Huáscar contra naves chilenas.


El combate de Angamos se dio el día 8 de Octubre de 1879 a las tres y media de la madrugada, el Huáscar y la Unión, pudieron observar hacia el lado norte la presencia de naves enemigas. No se podía eludir el combate, ya que Chile estaba en mejores condiciones de ganar la batalla. Miguel Grau al mando del monitor Huáscar, ordenó al comandante de la Unión huir, lo que permitió la salvación de aquella nave. Bolivia se retiro de esta lucha al verse totalmente perdido. Pasado veinte minutos, una granada fue lanzada desde el Cochrane, la cual provocó un estallido al buque en el que estuvo al mando el comandante Miguel Grau, lugar donde murió heroicamente junto con asistente, el teniente primero Diego Ferré[7]Después de lo ocurrido, el combate siguió su marcha junto con los defensores del Huáscar. El combate fue realmente tenaz, pero viendo el teniente Pedro Gárezon que ya no se podía resistir mas, ordenó abrir las válvulas para hundir el Huáscar, que fue rescatado por los chilenos y llevado como trofeo de guerra, y mataron cuantos peruanos pudieron.


Luego de vencer a la escuadra peruana, Chile da inicio a la campaña terrestre de la guerra. La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado desde 1879 a 1883, la República de Chile se enfrentó a las repúblicas del Perú y Bolivia. A esta campaña militar también se le denominó Guerra del Guano y Salitre. La tropa de Chile empieza a ocupar los recintos culturales, bienes científicos, libros con el fin de ser llevados a Chile, por vía marítima.

Ante la ocupación de Lima, el gobierno peruano se traslada al sur siendo el presidente Lizardo Montero. Mientras Andrés Avelino Cáceres se encontraba organizando la Campaña de Breña, Iglesias busca el apoyo de las provincias del norte y crea un gobierno siendo el presidente.


Después de la Batalla de Angamos, los chilenos se concentraron en Pisagua, y el ejército aliado en Tacna y Tarapacá.


Durante la Guerra con Chile, el 19 de noviembre de 1879 se produjo la batalla de San Francisco o Dolores, debido a esta derrota el presidente Prado destituyó a Don Juan Buendía como general en jefe y en su reemplazo nombró a Lizardo Montero. En las partes altas se habían apostado las tropas chilenas provenientes de Pisagua. Las fuerzas aliadas, dirigidas por el general Juan Buendía, llegaron desde Iquique después de un duro caminar a través del desierto. Se contaba con 8000 hombres, y esperaban el refuerzo de 3000 soldados más que debía traer Hilarión Daza, quién nunca llegó con dicha ayuda. Al llegar la noche, después de una encarnizada lucha nuestras tropas se retiraron, los peruanos se retiran a Tarapacá, y los bolivianos a su tierra sin ser perseguidos por los chilenos que temían un sorpresivo ataque si descendían de sus excelentes posiciones.


El 27 de noviembre del mismo año; Batalla de Tarapacá (el único triunfo peruano en el sur) donde destaca Don Mariano de los Santos por haber logrado capturar la bandera chilena. En diciembre el presidente Prado se embarcó al extranjero, dejando el gobierno general La Puerta, quién el 23 de diciembre fue depuesto por Don Nicolás de Piérola que establece la dictadura.


En el año 1880, el 22 de marzo ocurrió la Batalla de los Ángeles (Moquegua) donde es derrotado el coronel Gamarra, y los chilenos habían desembarcado en Ilo. La Batalla del Alto de Alianza (Tacna) fue el 26 de mayo, en el cual estuvo como general en jefe del ejército aliado el nuevo presidente de Bolivia, Narciso Campero. Sólo hasta esta batalla hubo participación de Bolivia en la guerra.


La batalla de Arica se dio en el 7 de Junio de 1880, es también conocida como el Asalto y la Toma del Morro de Arica, se efectuó entre Chile y el sur del Perú. Posteriormente, se desarrollaron las conferencias de Arica para suscribir un tratado y finalizar la guerra. El 22 de octubre de 1880, bajo la intervención estadounidense, se dio el fracaso de la guerra, la cual no se dio por terminada.


Chile se dirigió a Tacna para reforzar sus tropas, curar a sus heridos y tener a mano suministros. Por esta razón, el coronel Pedro Lagos (chileno) capturó el morro de Arica, que era defendido por el coronel Francisco Bolognesi, quién murió en su intento. Como resultado, Chile se quedo con Tarapacá y Tacna. En el Tratado de Ancón de 1884, se cedió temporalmente a Chile la ciudad de Arica, la que nunca volvió al Perú.


Luego del fracaso de Arica, los chilenos se dirigieron a Lima. Piérola confiaba en que los chilenos atacarían por el norte y puso las defensas en San Juan y otro en Miraflores. El 12 de Enero de 1881 se llevó a cabo la Batalla de San Juan, la más sangrienta de la guerra del Pacífico. Los chilenos dirigieron su ataque sobre Chorrillos y Barranco, dónde se produjo la muerte de 4 mil peruanos y 2 mil chilenos. Tres días después se produce otra batalla en los reductos de Miraflores, fue derrotada la tropa peruana e incendiada su ciudad y Chorrillos, también fueron repasados los heridos y saqueados por la tropa chilena. Los italianos colaboraron en la defensa peruana. En los siguientes días, los chilenos ocuparon Lima pacíficamente; esto gracias a la mediación del almirante francés Abel du Petit Thouars y del inglés Sterling[8].


En abril del mismo año, se inicia la última etapa de la Guerra del Pacífico nombrada como la Campaña de la Sierra o Campaña de la Breña, a cargo de don Andrés Avelino Cáceres. Tomada la capital de una manera drástica luego de las victorias chilenas en Chorrillos y Miraflores, Chile manda expediciones desde Lima para luchar contra el ejército organizado por Cáceres que se servía de los campesinos en su apoyo[9]. Pertencen a esta campaña la batalla de Pucará I (5 de febrero de 1882), la batalla de Pucará II, Marcavalle y Concepción (9 de julio de 1882) y el 10 de julio del año mencionado, Iglesias obtiene el triunfo de San Pablo.


En diciembre, la asamblea legislativa reunida en Cajamarca, nombró como presidente a Iglesias, encargándole firmar la paz. En julio del año siguiente, Cáceres fue derrotado en la batalla de Huamachuco, donde fue tomado preso y fusilado Leoncio Prado. Terminando casi el mes de octubre de 1883, se firma el Tratado de Ancón por el que termina la Guerra del Pacífico. Cabe destacar la actuación heroica de Andrés Avelino Cáceres que no obstante las derrotas formó un ejército para resistir a los chilenos. La Guerra del Pacífico se perdió básicamente por falta de armamento, conciencia nacional y la crisis económica. Fue a través de esta guerra que Chile se apoderó definitivamente de nuestras salitreras de Tarapacá y también se apoderó de Arica[10].

pies de pagina 


[1] Cfr. WIKIPEDIA (2001) (http://es.wikipedia.org/)

[2] Cfr. Basadre 1992: 26
[3]
Cfr. Pinochet 1972: 205-210
[4] El guano es la acumulación masiva de excrementos de aves marinas en el litoral (en algunos lugares los excrementos son de murciélago). Por sus características, para su formación se requieren climas áridos o de escasa humedad. Diccionario Enciclopédico Visor.
[5] Cfr. García 1994: 121- 130
[6] Cfr. WIKIPEDIA (2001) (http://es.wikipedia.org/)
[7] Cfr. Carvajal 2006: 82
[8] Cfr. Congrains 1973: 7-10
[9] Cfr. Lpez 2000:100
[10] Cfr. Gámez 1996: 362



bibliografia



Basadre Grohmann, Jorge (2007). Historia de la República del Perú. Lima: Diario La República. Octava edición

El Buscador del Perú (2000) Historia del Perú: Combate dos de mayo (consulta: 2 de Setiembre del 2010) (http://www.adonde.com/historia/1866_2demayo.htm)

LA GUÍA (2000) (consulta: 27 de setiembre del 2010) (http://www.laguia2000.com/peru)


lunes, 1 de noviembre de 2010

EN BUSCA DEL TESORO

Como se ha visto en el hito anterior, las diferentes etapas en que se desarrollaron los conflictos han ido cambiando a lo largo de los años y con estos el modo en que se realizan tanto en tipo de estrategias usadas como en las armas presentes en estos. Anteriormente se mencionó las batallas relacionas con el imperio inca y lo que significaron estas para este imperio tanto en su expansión, desarrollo e incluso su caída. Es desde punto que comenzamos este segundo hito, donde Francisco Pizarro al enterarse de la inestabilidad política y organizacional que pasaba el imperio inca a causa de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa y también, cegado por la ambición y codicia decidió invadir dicho imperio con el apoyo de una tropa conquistadora, la misma que, marcaria el inicio de una nueva etapa en el proceso de cambio del Perú.

Lo más marcado en esta etapa es la llegada de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, los tres socios de la conquista[1], los cuales que luego de hacer una serie de viajes en América, llegaron a la tan famosa “isla del gallo”, donde se produce el episodio de los 13 del gallo en el afán de continuar en el avance hacia el Perú o regresar a Panamá y posteriormente a España. Entre los que optaron por regresar a Panama se encontraba Diego de Almagro , por el contrario el que siguió adelante fue Francisco Pizarro[2], una prueba evidente de esto es la carta dejada por uno de los 13 del gallo , en la que dijo “¡Ah señor gobernador! Miradlo bien por entero allá va el recogedor y acá queda el carnicero”. 

PIZARRO Y ALMAGRO EN DISPUTA EN SEGUIR EN BUSCA DEL TAHUANTINSUYO.

Con los que aceptaron continuar con la expedición, llegaron al Perú, donde se enteraron que el inca se encontraba en los baños termales de Cajamarca. Al enterarse de esta noticia y dada la conveniente situación que se presentaba, Pizarro comenzó a crear una estrategia de cómo poder emboscar al inca para luego poder tomar el control del imperio ya que tendrían como prisionero a la autoridad máxima del imperio inca. Es así que un 16 de noviembre de 1532, acordaron en entrevistarse Francisco Pizarro con el inca Atahualpa en la plaza mayor de Cajamarca. En dicho encuentro se produce el intercambio de la biblia de manos del padre Vicente Valverde [3]hacia Atahualpa respectivamente, el mismo que al ver que este era un documento extraño para él lo arrojo suelo, siendo esta la señal para que comience la operación de emboscada en la que los soldados y jinetes españoles que se encontraban escondidos , salieron dispuestos a atacar a los soldados incas, dando como resultado la caída como prisionero de Atahualpa, y generando una gran masacre de por medio por parte de los Españoles hacia los incas, que habían ido con cierto grado de confianza y subestimación hacia sus iguales españoles. 

ATAHUALPA EN MANOS DE PIZARRO


En este episodio se consolida la imposición de poder por parte de los españoles hacia los incas puesto que, al tener a la autoridad máxima como rehén, era solo cuestión de tiempo el control sobre la población inca que se encontraba en otros lugares del Perú ya que todo estaba regido por la reciprocidad y redistribución, las mismas que sin una autoridad que controle su buen funcionamiento, colapsaría y con ella toda la organización de la civilización andina de ese entonces. Con este hecho se inicio otra nueva etapa, en donde los españoles toman el control del territorio peruano, imponiendo sus ideas y creencias sobre las ya existentes, dando fin a la época inca e iniciándola denominada etapa de la colonia o virreinato del Perú[4].


PIES DE PÁGINA

[1] 3 expedicionarios que llegaron al Peru para someter el imperio inca. Estaban conformados por :Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque.
[2] Explorador conquistador del Peru. Trasciende en la historia tras derrotar al inca Atahuallpa.
[3] Sacerdote partice en la emboscada a los incas durante la entrevista en Cajamarca.
[4] Proceso en que el imperio español establece un dominio en America, en este caso el Peru, dando fin al incanato peruano.


Páginas web
EDUCARED (http://www.educared.edu.pe/) - historia (consulta: 10 de octubre del 2010) Breve enlace que nos da a conocer sobre la Conquista del Perú.
REBELIÓN (http://www.rebelion.org/) - historia (consulta: 10 de octubre del 2010) Pagina que contiene acontecimientos de la Rebelión del Perú.
SUMAQPERU (http://wiki.sumaqperu.com)/ - historia (consulta: 20 de octubre del 2010) Página que nos brinda conocimiento acerca de la forma de pensar y cómo actuaron los incas ante los conflictos.
BIBLIOTECA (http://www.biblioteca.org.ar/) - historia (consulta: 24 de octubre del 2010) Enlace que contiene información sobre la expansión incaica.

Fuentes de libros
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2007) HISTORIA DEL PERU CONTEMPORANEO. Perú: Fondo Editorial
DENEGRI, Felix (1909) LA JUVENTUD DE RAMÓN CASTILLA. Biblioteca Nacional del Perú
DE XEREZ, Francisco (2003) VERDADERA RELACION DE LA CONQUISTA DEL PERÙ. Madrid: Editorial del Cardo